Muchos de ustedes querrán saber cómo es el día a día de su hijo dentro del aula. Aquí les presento una serie de actividades rutinarias que se realizan en mi aula de Infantil.

Las rutinas son muy importantes en estos niveles de la Educación Infantil, pues los niños de estas edades no tienen desarrollada la noción temporal. Por eso, es preciso marcar esos tiempos con una serie de hábitos que les sirvan de referente; de esta manera saben que después del desayuno toca ir al patio y que aún falta tiempo para irnos a casa, por ejemplo.
Las rutinas que llevo a cabo en mi aula son las siguientes:
1. Llegada al colegio. Primer contacto con la maestra.
2. Asamblea. Momento importantísimo del día (de ahí la relevancia de la puntualidad).
- En la asamblea comenzamos saludando con la canción "Buenos días".
- Continuamos con el calendario viendo qué día es hoy y poniendo un gomet según corresponda (“si ayer fue lunes, hoy es…” "si ayer fue 2, hoy es..."). Una vez visto esto, el encargado escribe la fecha en la pizarra (al principio lo haré yo), prestando especial atención a los sonidos de las grafías.
- A continuación, el encargado escribe su nombre en el espacio dedicado para ello. Una vez escrito, dividimos entre todos las sílabas dando palmadas, las contamos y el alumno escribe el número correspondiente dentro de un círculo. Todos los días separamos las sílabas, gracias a ello, los niños interiorizan casi automáticamente los diptongos e hiatos que tanto cuestan a los niños de niveles superiores. También contribuye a tener un buen sentido del ritmo musical, a interiorizar la secuencia numérica y a la relación: número-cantidad. Así lo he hecho en otras ocasiones y niños de 4 años saben separar por sílabas perfectamente casi cualquier palabra, sin necesidad de palmadas. Luego realizamos el mismo proceso con las letras del nombre (las contamos) y el encargado escribe el número en un cuadrado.
- El encargado pasa lista nombrando a los niños que vea en las fotos. Los que hayan venido se quedan pegados en las ventanitas del cole y los que no, en la casita. Contamos cuántos somos hoy.
- Posteriormente vemos qué tiempo hace hoy y lo pegamos en el mural correspondiente. A medida que los niños vayan madurando, se comparará con la previsión del tiempo para ese día bien en el periódico o en internet.
- A continuación dialogamos respetando las normas básicas de la comunicación: aprender a expresarse, a esperar su turno sin interrumpir, a pedir el turno levantando la mano, a escuchar y respetar. Esto no les resulta sencillo, pues en casa, lógicamente, se les suele atender al momento, pero aquí comparten esa atención con otros 25 niños como él.

3. Actividades propias de la Unidad Didáctica. Los niños realizarán diversas actividades: trabajo por rincones, realización de talleres, juegos diversos…
4. Recogida y limpieza por parte de los alumnos.
5. Aseo por turnos. Momento ideal para trabajar la higiene, por ejemplo, cómo lavarnos las manos. Tenemos la gran suerte de contar con un aseo dentro del aula.
6. Desayuno. Es imprescindible que previamente hayan desayunado en casa decentemente, el desayuno escolar no sustituye al de casa. Los alimentos que traigan al colegio deben ser saludable evitando las golosinas y bollería, tal y como se les ha indicado en la reunión.
7. Recogida y limpieza. No se sale al patio si la clase no ha quedado limpia, cada uno debe hacerse cargo de limpiar lo que ha ensuciado y el encargado revisará antes de salir.
8. Recreo. Al principio a algunos niños les puede costar por el ruido, la multitud, porque se siente solo/a... Es un momento importante para relacionarse o resolver conflictos de forma autónoma, eso sí, progresivamente.
9. Aseo y relajación. Con música relajante, los niños se alejarán de la euforia del patio, descansarán un poco y se centrarán de nuevo en el aula: otro espacio, otras actividades.
10. Pequeña asamblea: cuentos, diálogo para la solución de posibles conflictos sucedidos durante el recreo, canciones, dramatizaciones, magia…
11. Actividades y juegos.
12. Recogida y limpieza.
13. Asamblea final. Recordamos lo que hemos hecho durante el día.
14. Despedida.