¿Para qué serán? El martes, cuando llegamos a la clase, vimos la gran sorpresa: UNA CASITA DE CHOCOLATE GRANDÏSIMA. De la impresión ni nos quitamos las mochilas, nos quedamos delante de ella saltando y con la boca abierta. Muchos de nosotros abrazamos a Susana y le dimos las gracias de la emoción. La maestra había estado dedicando tardes y fines de semana para hacerla y realmente mereció la pena al ver nuestras caritas de alegría y todo lo que hemos disfrutado en ella.
Aquí pondremos unas imágenes de su elaboración, más que nada para aquell@s maestr@s locos como yo, jajaja. Realemente merece la pena, si tienes ganas, ilusión y tiempo, verás que lo agradecen. La casa es de cartón pintado don témpera marrón, las ventanas se hicieron con un folio plastificado; el tejado está hecho con cartón rizado y pintado (aunque también lo venden de color. Los bastones de los lados son los spaguetti de playa (o churros acuáticos), a los que les he puesto cinta ancha de color. El pomo es de verdad y por dentro tine unatapa de botella para evitar que tquen el tornillo. Todo lo he pegado con pistola de silicona (necesitarás varias barritas).
La hemos puesto en el rincón de la casita para jugar dentro de ella, pero por turnos, así también hay menos ruido en el rincón.
Antes de que estuviera la casita en clase, Susana nos leyó el cuento, lo sacó de la parte secreta de la biblioteca (el tejado) con su llave mágica. Ponemos una foto de la biblioteca de aula porque es realmente preciosa y está elaborada con muchísimo cariño para estos niños. La hizo un buen amigo que no es maestro, pero sabe la ilusión que me hacía tener una. Desde aquí te damos las gracias, porque, aunque no te conozcamos, tú animas a nuestra maestra cuando ha tenido un día un poco difícil en el cole, la ayudas cuando tiene mucho trabajo que hacer fuera del horario, la acompañas a comprar material, la escuchas hablar y hablar de sus niños con ilusión... Los amigos y la familia son un gran apoyo para los maestros que nos llevamos a casa trabajo, alegrías y preocupaciones algunas veces. Gracias a todos los que han estado a mi lado estos años por comprenderme y compartir mi ilusión.
El cuento de Hansel y Gretel nos encantó, sobre todo esa casita de chocolate tan rica... ¿Fabricamos una? Nos pusimos manos a la obra e hicimos una preciosa casa decorada a nuestro gusto con la PDI.
¡Qué divertido! Caramelos por aquí, dulces por allá... Pero... ¡qué hambre nos da hacerla! y luego no nos la podemos comer... Por eso nuestras súper maestras de 4 años han decidido hacer un taller en el comedor donde elaborar nuestras propias casitas de chocolate con pan de molde y nocilla, donde las ventanas son lacasitos de colores y la puerta una nube. ¡Mmmmm! ¡qué bien lo pasamos y qué rico estaba todo!
Como ven, es pequeñita, porque no es bueno comer muchas golosinas frecuentemente. Hemos hablado sobre eso también en la clase y hemos hecho actividades de alimentación saludable.
Suana ha estado buscando y buscando en la biblioteca del cole y ha cogido prestado un libro mágico para que lo viéramos... o más bien, para que lo oliéramos. Cuando el "teacher" se fue, cerramos los ojos porque Susana tenía una sorpresa: nosotros debíamos oler y averiguar de qué se trataba. Unos dijimos que a caramelo, a muchos nos parecía que era colacao, otros chocolate, bombones... No íbamos desencaminados, lo que jamás pensamos es que fuera un libro.
Como cada viernes, visitamos la biblioteca, pero esta vez lo hemos hecho solos con susana y los niños del aula enclave, los compañeros de 4 años A no pudieron venir. No obstante, Susana nos leyó otra versión de Hansl y Gretel.

Para trabajar la música clásica, hemos visto un corto musical de Disney donde Mickey y Minnie Mouse se convierten en Hansel y Gretel.
Hemos pedido varias veces su repetición, pues nos encanta.
Para finalizar el proyecto, dos alumnos de 6º, han venido a la clase de 4 años a contarnos el cuento y proyectado con imágenes en la pizarra. Nos hemos quedado calladitos y asombrados. Gracias a la maestra que tuvo la idea y al "teacher" por su dedicación con estos alumnos para realizar esta preciosa actividad.
Realmente hemos hecho muchísimas cosas más, hemos aprendido vocabulario, jugamos con tarjetas, escritura, juegos lógicos... Pero aquí tenemos que resumir que un mes da para mucho, por tanto, solo ponemod algunas activiades representativas. Lo hemos pasado realmente bien aprendiendo cosas a través de un cuento. Esperamos que os haya gustado y ya volveremos otro día a contar en qué nuevas aventuras estamos metidos.
¡Hasta la próxima!