Hoy vamos a compartir con ustedes lo bien que lo estamos pasando en nuestro rincón de los médicos y cómo funciona.
La semana pasada llegamos al cole y había una gran sorpresa: el rincón de la casita se había transformado en una consulta médica y una farmacia. Llegamos a la clase y nos encontramos con esta estampa.
La cocinita se nos había transformado en una farmacia, la mesa de comer y las sillas en sala de espera y la cama en una camilla de médico. Susana ya había informado a las familias, nos pidió cajas de medicamentos vacías para montar la farmacia.

Ustedes se preguntarán por qué hemos hecho este cambio. Durante este mes estamos estudiando a fondo el cuerpo humano, un tema que nos fascina, cuando terminemos el proyecto lo compartiremos por aquí.Por este motivo pensamos, ¿qué mejor lugar para investigar y estudiar el cuerpo humano y la salud que una consulta médica?
Antes de empezar agradecer a la compañera Sara por compartir sus experiencias, ya que nos ha inspirado a la hora de organizar este rincón y darle una mayor funcionalidad.
CONSULTA MÉDICA
El médico hace llamar al primer paciente, éste le explica sus síntomas y el doctor lo examina. Para ello tenemos material específico: dos estetoscopio (uno funciona de verdad y se escucha el corazón), un otoscopio de juguete para ver el oído (como en la película de Caillou que vimos en clase), una jeringuilla, un termómetro...
A continuación el doctor va a su despacho y rellena la receta con su nombre, el nombre del paciente y el medicamento que debe tomar.
Como buena consulta médica no deben faltar un póster de músculos, una radiografía y un ototipo de oculista que decoran la sala de consulta.
En la consulta se trabajan las enfermedades y la lógica, buscando las medicinas apropiadas en cada caso: si nos duele una mano nos mandan una venda y pomada, si nos duele el estómago un jarabe, para el picor de ojos unas gotas, por ejemplo. También repasamos el vocabulario del cuerpo: a algunos le diagnosticamos que tiene el fémur roto, un músculo inflamado, problemas en el cristalino del ojo... También practicamos la escritura al rellenar la receta.
FARMACIA
A continuación el paciente va a la farmacia con su receta, el farmacéutico lo recibe y lee la receta, busca el medicamento apropiado (jarbe, sobres, tiritas...) y le dice el precio al cliente que pagará el importe y se irá con su medicamento.
En este espacio trabajamos la lectura y la atención (buscar el igual), el precio, la devolución del dinero...
En esta semana hemos jugado mucho en este rincón (y lo que aún nos queda...) y lo estamos pasando en grande con este proyecto al igual que la maestra. Así trabajamos la lectura y la escritura de una manera funcional, es decir, para la vida real, valorando así la importancia de leer y escribir en el día a día.
Queremos agradecer a las familias por aportar tanto material para la farmacia. Sin ustedes este pequeño proyecto no hubiera podido salir tan bien.
Desde que terminemos, compartiremos con ustedes todo lo que hemos trabajado y aprendido sobre el cuerpo humano, que nos estamos convirrtiendo en unos expertos en anatomía y salud.
¡Hasta pronto!
La semana pasada llegamos al cole y había una gran sorpresa: el rincón de la casita se había transformado en una consulta médica y una farmacia. Llegamos a la clase y nos encontramos con esta estampa.
La cocinita se nos había transformado en una farmacia, la mesa de comer y las sillas en sala de espera y la cama en una camilla de médico. Susana ya había informado a las familias, nos pidió cajas de medicamentos vacías para montar la farmacia.
A cada caja le puso su cartel correspondiente: vendas, gasas, vitaminas, jarabes, tiritas, sobres, pomadas, inyecciones, pastillas, inhaladores...
Ustedes se preguntarán por qué hemos hecho este cambio. Durante este mes estamos estudiando a fondo el cuerpo humano, un tema que nos fascina, cuando terminemos el proyecto lo compartiremos por aquí.Por este motivo pensamos, ¿qué mejor lugar para investigar y estudiar el cuerpo humano y la salud que una consulta médica?
Antes de empezar agradecer a la compañera Sara por compartir sus experiencias, ya que nos ha inspirado a la hora de organizar este rincón y darle una mayor funcionalidad.
¿Qué partes conforman el rincón y cómo funciona?
SALA DE ESPERA
En la sala de espera, los pacientes llegan y los recibe un enfermero o enfermera que escribirá uno a uno sus nombres por orden de llegada. Los pacientes se sientan en la sala de espera hasta que el enfermero los llame a consulta. Está plastificado, así que se puede escribir con rotulador y borrar sin problema con una toallita.
De esta manera trabajamos la escritura (el enfermero escribe los nombres), los listados, la ordinalidad (primero, segundo, tercero...), a respetar turnos, a mantener silencio, a esperar y a mantener una conducta apropiada en un espacio público entre otras cosas.
Esta es nuestra pequeña sala de espera.
CONSULTA MÉDICA
El médico hace llamar al primer paciente, éste le explica sus síntomas y el doctor lo examina. Para ello tenemos material específico: dos estetoscopio (uno funciona de verdad y se escucha el corazón), un otoscopio de juguete para ver el oído (como en la película de Caillou que vimos en clase), una jeringuilla, un termómetro...
A continuación el doctor va a su despacho y rellena la receta con su nombre, el nombre del paciente y el medicamento que debe tomar.
Como buena consulta médica no deben faltar un póster de músculos, una radiografía y un ototipo de oculista que decoran la sala de consulta.
En la consulta se trabajan las enfermedades y la lógica, buscando las medicinas apropiadas en cada caso: si nos duele una mano nos mandan una venda y pomada, si nos duele el estómago un jarabe, para el picor de ojos unas gotas, por ejemplo. También repasamos el vocabulario del cuerpo: a algunos le diagnosticamos que tiene el fémur roto, un músculo inflamado, problemas en el cristalino del ojo... También practicamos la escritura al rellenar la receta.
FARMACIA
A continuación el paciente va a la farmacia con su receta, el farmacéutico lo recibe y lee la receta, busca el medicamento apropiado (jarbe, sobres, tiritas...) y le dice el precio al cliente que pagará el importe y se irá con su medicamento.
En este espacio trabajamos la lectura y la atención (buscar el igual), el precio, la devolución del dinero...
En esta semana hemos jugado mucho en este rincón (y lo que aún nos queda...) y lo estamos pasando en grande con este proyecto al igual que la maestra. Así trabajamos la lectura y la escritura de una manera funcional, es decir, para la vida real, valorando así la importancia de leer y escribir en el día a día.
Queremos agradecer a las familias por aportar tanto material para la farmacia. Sin ustedes este pequeño proyecto no hubiera podido salir tan bien.
Desde que terminemos, compartiremos con ustedes todo lo que hemos trabajado y aprendido sobre el cuerpo humano, que nos estamos convirrtiendo en unos expertos en anatomía y salud.
¡Hasta pronto!