En el mes de marzo hemos llevado a cabo un pequeño proyecto sobre los inventos. Comenzamos con un vídeo muy divertido a modo de motivación, aunque todavía no sabíamos lo que íbamos a estudiar es mes.
Nos reimos mucho con la peli y luego Susana nos preguntó sobre lo que creíamos que íbamos a estudiar. Algunos dijimos que estudiaríamos máquinas, otros que sombreros y dos de nosotros dijimos que seguramente estudiaríamos los inventos. ¡Acertamos! pero...
¿qué es un invento?
Planteamos esta cuestión en la asamblea y algunos dijimos que un invento es algo de metal, otros que es una máquina con motor, pilas o cables... En nuestra clase la maestra nunca rechaza nuestras aportaciones, aunque éstas sean erróneas, sino que nos guía para que nos demos cuenta nosotros mismos con un pensamiento autónomo. Por eso nos preguntó: ¿una pelota es un invento?, dijimos que no, entonces nos preguntó que de dónde salen las cosas que no son inventos. Nos quedamos mucho rato pensando y dijimos que de los árboles y los animales, entonces: ¿la pelota es un invento? Concluimos que no. A continuación nos dijo la maestra, que habíamos dicho que los inventos eran de metal o con cables y pilas, pero la pelota es un invento y no tiene esos requisitos. Fue entonces cuando una compañera dijo: "los inventos son cosas que crean las personas". Dialogamos sobre la importancia de los inventos y concluimos que se realizan para facilitar las tareas muchas veces.
El busca de inventos: de paseo por el cole.
Hemos salido de la clase a buscar inventos que hay en nuestro colegio y hemos encontrado algunos por los paillos: puertas, alarma de incendios, bombillas, grifos, ventanas, extintores, llaves, cristal...
Invento: el sistema Braille
En clase hemos comenzado con nuestro primer invento: el sistema Braille. Susana nos ha planteado una serie de preguntas y lo relacionamos con lo aprendido cuando estudiamos los sentidos que hicimos juegos "a ciegas", entre otros. Ya sabíamos cómo se desplazan las personas que no pueden ver, pero... ¿pueden leer? Nuestra respuesta fue que no. Pero una de las compañeras nos empezó a hablar de su abuelo, que tiene pérdida de visión y lo ayuda un perrito por las calles. Ella decía que sí podían leer, pero no sabía cómo. Susana nos ayudó un poquito, pero no nos dio todo hecho, simplemente hizo que cogiéramos y tocáramos con los ojos cerrados una caja de medicamentos que había traído a clase, a ver qué tenía de distinto. Vimos que tenían unos "bultitos". Así descubrimos nosotros solos, cómo leen las personas que no pueden ver.
El señor que inventó este sistema de lectura se llama Louis Braille.
Después del recreo, hicimos una ficha con nuestro nombre en Braille, Susana los escribió uno a uno con puntitos del revés y nosotros picamos y, cuando le dimos la vuelta: ¡tachánnnn! estaba escrito nuestro nombre y lo podíamos "leer" con los ojos cerrados.
Invento: la imprenta
Otro día lo dedicamos a estudiar la imprenta. Hablamos sobre Guttenberg y por qué se creó la imprenta. En clase nos pringamos un poquito con nuestra imprenta, pero mereció la pena. Unos escribimos, otros sumamos, otros restamos, escribimos número enormes...
Del disco de vinilo al CD
Susana nos ha preguntado si sabíamos cómo se escuchaba antiguamente la música, pero no teníamos ni idea. Por eso, nos ha traído al cole unos discos enormes. Pero, esos no caben en un cassette normal, ¿cómo se escuchaba? La maestra nos dijo que buscáramos en Internet la palabra "tocadiscos" a ver qué salía. ¡Una máquina enorme! definitivamente los CDs son más cómodos, ¡mirad qué diferencia!
La máquina de escribir
Nuestra maestra nos ha traído una maleta misteriosa. Hemos especulado durante todo el día sobre lo que podría contener, pero no ha dicho nada hasta después del recreo.
La hemos abierto y había una máquina con letras muy rara. Alguno dijo que su abuelo tiene una parecida.
El teléfono
También hemos aprendido mucho sobre el teléfono. Hicimos un teléfono con vasos e hilo y jugamos, vimos varios modelos de teléfonos antiguos en la pizarra digital, hicimos una ficha de agrupar de 8 en 8...
El rinconcito de los inventos
Para terminar tenemos que decir que hemos estudiado muchos más inventos y hemos hecho más juegos, de hecho inventamos un "portalápices con afilador y recogida de virutas incorporado" y lo realizamos, entre otras muchas cosas. Lo que el tiempo que tiene la maestra para reflejarlo en este blog es limitado porque también tiene que programar el siguiente proyecto que estamos empezando con mucho entusiasmo.
De todos modos compartiremos con ustedes el rinconcito de los inventos.
Esperamos que os haya gustado, nosotros lo hemos pasado en grande. Nos vemos en la próxima aventura, es un secreto pero estamos disfrutando muchísimo.
Nos reimos mucho con la peli y luego Susana nos preguntó sobre lo que creíamos que íbamos a estudiar. Algunos dijimos que estudiaríamos máquinas, otros que sombreros y dos de nosotros dijimos que seguramente estudiaríamos los inventos. ¡Acertamos! pero...
¿qué es un invento?
Planteamos esta cuestión en la asamblea y algunos dijimos que un invento es algo de metal, otros que es una máquina con motor, pilas o cables... En nuestra clase la maestra nunca rechaza nuestras aportaciones, aunque éstas sean erróneas, sino que nos guía para que nos demos cuenta nosotros mismos con un pensamiento autónomo. Por eso nos preguntó: ¿una pelota es un invento?, dijimos que no, entonces nos preguntó que de dónde salen las cosas que no son inventos. Nos quedamos mucho rato pensando y dijimos que de los árboles y los animales, entonces: ¿la pelota es un invento? Concluimos que no. A continuación nos dijo la maestra, que habíamos dicho que los inventos eran de metal o con cables y pilas, pero la pelota es un invento y no tiene esos requisitos. Fue entonces cuando una compañera dijo: "los inventos son cosas que crean las personas". Dialogamos sobre la importancia de los inventos y concluimos que se realizan para facilitar las tareas muchas veces.
El busca de inventos: de paseo por el cole.
Hemos salido de la clase a buscar inventos que hay en nuestro colegio y hemos encontrado algunos por los paillos: puertas, alarma de incendios, bombillas, grifos, ventanas, extintores, llaves, cristal...
Invento: el sistema Braille
El señor que inventó este sistema de lectura se llama Louis Braille.
Después del recreo, hicimos una ficha con nuestro nombre en Braille, Susana los escribió uno a uno con puntitos del revés y nosotros picamos y, cuando le dimos la vuelta: ¡tachánnnn! estaba escrito nuestro nombre y lo podíamos "leer" con los ojos cerrados.
Invento: la imprenta
Otro día lo dedicamos a estudiar la imprenta. Hablamos sobre Guttenberg y por qué se creó la imprenta. En clase nos pringamos un poquito con nuestra imprenta, pero mereció la pena. Unos escribimos, otros sumamos, otros restamos, escribimos número enormes...
Del disco de vinilo al CD
Susana nos ha preguntado si sabíamos cómo se escuchaba antiguamente la música, pero no teníamos ni idea. Por eso, nos ha traído al cole unos discos enormes. Pero, esos no caben en un cassette normal, ¿cómo se escuchaba? La maestra nos dijo que buscáramos en Internet la palabra "tocadiscos" a ver qué salía. ¡Una máquina enorme! definitivamente los CDs son más cómodos, ¡mirad qué diferencia!
La máquina de escribir
Nuestra maestra nos ha traído una maleta misteriosa. Hemos especulado durante todo el día sobre lo que podría contener, pero no ha dicho nada hasta después del recreo.
La hemos abierto y había una máquina con letras muy rara. Alguno dijo que su abuelo tiene una parecida.
Para resumir diremos que dialogamos mucho a cerca de cómo se podría escribir cuando no había ordenadores. Con esa máquina, se llama máquina de escribir. Lo primero que preguntamos fue: "¿dónde están los juegos?" La maestra no pudo aguantarse la risa, aunque lo intentó y todos nos reímos sin saber exactamente de qué ;)
Vimos la máquina por fuera y por dentro, la abrimos, vimos el sistema, la tinta, las letras, aprendimos a escribir en mayúsculas y minúscula de imprenta, también descubrimos cómo se borra, los espacios, cómo se introduce el folio... Como nos gustó tanto, jugamos varias veces con ella y otros inventos (microscopio, lupa...) en el rincón de la ciencia y la experimentación.El teléfono
También hemos aprendido mucho sobre el teléfono. Hicimos un teléfono con vasos e hilo y jugamos, vimos varios modelos de teléfonos antiguos en la pizarra digital, hicimos una ficha de agrupar de 8 en 8...
El rinconcito de los inventos
Para terminar tenemos que decir que hemos estudiado muchos más inventos y hemos hecho más juegos, de hecho inventamos un "portalápices con afilador y recogida de virutas incorporado" y lo realizamos, entre otras muchas cosas. Lo que el tiempo que tiene la maestra para reflejarlo en este blog es limitado porque también tiene que programar el siguiente proyecto que estamos empezando con mucho entusiasmo.
De todos modos compartiremos con ustedes el rinconcito de los inventos.
Esperamos que os haya gustado, nosotros lo hemos pasado en grande. Nos vemos en la próxima aventura, es un secreto pero estamos disfrutando muchísimo.