Compartimos con ustedes algunas de las actividades que hemos realizado para aprender las constelaciones.
Cada uno ha investigado sobre la constelación de su horóscopo con ayuda de su familia: la ha dibujado, ha contado sus estrellas, ha descubierto su leyenda... En clase las hemos visto todas y hemos contado cuántos niños y niñas tienen el mismo horóscopo y nos hemos dado cuenta que esos niños y niñas cumplen muy cerquita unos de otros.
Algunos de nuestros compañeros decidieron investigar sobre estrellas y constelaciones. ¡Precioso trabajo!
La maestra nos ha contado el mito de Pegaso en la PDI y hemos reproducido de esta manera la constelación. ¡Qué divertido usar el "rotu" plateado!
En este juego de la PDI teníamos que identificar las constelaciones. No era nada fácil, pero entre todos lo conseguimos. Así trabajamos no solo las constelaciones, sino los números que cada una tenía. Por supuesto, la memoria visual juega un papel muy importante en esta actividad, por tanto la hemos utilizado a modo de "evaluación" no solo de los conceptos aprendidos (en este caso, las constelaciones), sino que hemos observado la capacidad de memoria visual de cada uno. Además, en este juego, como era complicado, nos hemos ayudado unos a otros y lo hemos pasado genial.
Con este programa podemos crear nuestro propio cielo desarrollando la capacidad creativa y la distribución de elementos en el espacio.
Hemos jugado a inventar una constelación con los "pinchitos" y luego ponerle nombre. Esta es la constelación "Alberto". Con esta actividad ayudamos a desarrollar la creatividad a la vez que trabajamos nociones espaciales, tamaños, cantidad y, por supuesto, motricidad fina (incluyendo la pinza digital) y coordinación viso-motriz.
Para ambientar las paredes, por fuera de clase hemos reproducido las constelaciones que más nos gustan: cada equipo ha elegido una y la hemos puesto fijándonos muy bien. Esta actividad puede resultar muy sencilla pero con ella trabajamos la toma de decisiones en equipo: hay que escuchar, respetar opiniones, aprender a ceder... Además se refuerza la motricidad fina con los gomets y la lana y la coordinación visomotriz. También ayuda a desarrollar la atención y las orientación y distribución de elementos en el espacio. A todo ello hay que añadirle que contamos estrellas y nos fijamos en su tamaño para ponerlas en su lugar correspondiente. Una actividad muy completa.
Continúa la aventura espacial. Haz clic en la siguiente imagen.
Para ver el proyecto desde el principio, pincha sobre la siguiente imagen.