Hemos aprendido mucho, pero nos vamos a quedar con tres cosas fundamentales: la luna está hecha de arena y piedras, tiene "agujeros" (ya los veremos) y los astronautas han ido a la luna y dejaron su huella.
Nosotros también queremos dejar nuestra huella en la luna. Así que hoy hemos hecho arena lunar en clase de forma muy sencilla.
Para ello hemos puesto 900 g. de harina y 100 ml. de aceite para bebés (la proporción es 9/1, pueden ser vasos, tazas, gramos,...) Una vez medidos los ingredientes en la jarra medidora, comenzamos a mezclar y a amasar hasta que nos quedó la textura deseada. Es suave y se puede moldear y manipular bastante bien.
Luego, de uno en uno, hemos ido dejando nuestra huella, como Neil Armstrong. Aquí tenemos algunas huellitas.
Luego, en el patio, hemos limpiado muy bien nuestros zapatos mediante diferentes juegos muy divertidos
Hemos dejado nuestra bandeja de arena lunar en el rincón sensorial para seguir experimentando con esa mezcla: amasamos, hicimos trazos, moldeamos,...
Algunos nos hemos entusiasmado y nos hemos manchado la ropa, pero estamos felices porque llevamos en nuestra ropa un poquito de "arena lunar".
¿Qué aprendemos con esta actividad?
En clase hacemos muchas actividades diferentes como esta. ¿Por qué se hacen este tipo de propuestas sensoriales?, ¿qué aporta esta actividad a l@s niñ@s?
Las experiencias sensoriales y el juego libre son la principal fuente de aprendizaje de los niños y las niñas en la etapa infantil (0-6 años). A través de los sentidos conocemos el mundo. Descubrimos viendo, tocando oliendo una flor mucho mejor que si la vemos en la foto de un libro o en una ficha. Aprendemos conceptos de cantidad, tamaño, color,... jugando y clasificando objetos (si son de rigen natural, mejor) más que con una ficha de contar. Por eso en clase hacemos tantas propuestas de este tipo en detrimento de actividades muy dirigidas.
Con esta actividad tan sencilla aprendemos muchas cosas:
- Cantidades y proporciones. Unidades de medida.
- Experimentación sensorial con una masa muy suave.
- Trabajo en equipo.
- Composición de la luna (rasgos generales).
- Comparar los tamaño de las huellas.
- Observar los números de las huellas e identificar algunos de ellos.
- Esperar el turno y respetar el tiempo que necesiten los compañeros.
- Anticipar y observar posibles consecuencias derivadas de la acción.
- Conocer la figura de Neil Armstrong.