Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lectoescritura

Nos manchamos las manos

   Hoy mi peque y yo hemos jugado a un juego que ha nos ha encantado. Es una de esas actividades sensoriales que tanto nos gustan.     Necesitarás una bandeja grande y espuma de afeitar.    Primero escribimos nuestros nombres. Después, dibujamos un poco y jugamos con la espuma. ¡Súper divertido! ¿Te animas?

Letras bajo la nieve

En esta propuesta abierta, los niños y niñas destapan las letras que se han perdido en la nieve. Muchos de ellos han descubierto su inicial, algunas letras de su nombre y las de sus compañeros. Les ha entusiasmado destapar letras.

Propuestas para aprender a escribir el nombre

Aquí os mostramos cómo estamos aprendiendo a escribir nuestros nombres, siempre con propuestas libres y manipulativas.  ¡Comenzamos! 1. Puzle de letras      2. Tarjetas y letras magnéticas 3. Letras en rodajas de madera. Las letras las he escrito en color rojo porque las grafías rojas sobre fondo claro ayudan a interiorizar las mejor visualmente. 4. Sellos de letras de colores. Gustó mucho esta propuesta. 5. Bolsa de arena. Una bolsa con tierra y las letras del nombre de cada uno dentro (sirve también una botella transparente). Los peques buscan las letras (que no es fácil aunque lo parezca) y emite sus sonidos o lo que desee hacer. 6. Letras en piedras. Nuestras piedras multiusos que nos encantan. Esta vez "escribimos" con agua y observamos cómo se borra. 7. Arena y mesa de luz. 8. Arena y arroz pintado. Espero que os haya gustado. L@s  profes seguro que alguna idea pueden aprov...

Arena y color en la mesa de luz

Escribimos a una paleontóloga

   Tenemos muchas dudas desde que encontramos el huevo. ¿A qué dinosaurio pertenecerá?, ¿será carnívoro o herbívoro?, ¿será un estegosaurio o un t-rex?    Necesitábamos ayuda. Así encontramos una paleontóloga canaria que vive en Japón y nos entusiasmamos pero... ¿cómo le llegará la carta si está en Japón?    Lo primero, ver dónde está Japón y dónde estamos nosotros.    ¡Qué lejos! Empezamos a plantear hipótesis de cómo el cartero llevaría nuestra carta. Submarino, barco o avión fueron nuestras respuestas.    Ahora vamos a compartir la carta que escribimos entre todos los niños y niñas de 3 años y que enviamos a la Dra. Elena C. F.       Están tan felices esperando respuesta... Pero ya saben que Japón está muy lejos. Por lo que sé, parece que pronto recibiremos noticias, ¡qué emoción!

Actividades manipulativas para empezar a trabajar el nombre. Parte I

   Hoy compartimos algunas de las propuestas que hacemos en clase para trabajar el nombre  desde un enfoque sensorial y respetuoso con los ritmos de aprendizaje. El objetivo no es que los peques salgan de 3 años escribiendo su nombre, simplemente los motivamos y aproximamos a los usos sociales de la escritura y cada uno lo expresa como puede. En ningún caso forzamos a escribir o borramos los errores, simplemente los invitamos a que participen en las propuestas según su madurez y ritmo de aprendizaje. A nuestros ojos nunca va a estar mal y así lo vivirán ellos. Lo importante es la participación y la motivación. Si un alumno no está preparado o no le apetece, tampoco lo forzaremos. ¿Por qué el nombre?    En los procesos de lectura y escritura solemos partir del nombre propio de cada niño y niña porque es lo más cercano a él o ella, lo que les identifica y los hace únicos.Además, en cada aula hay muchos nombres con diferentes letras y sonidos que enr...