Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Proyecto: PREHISTORIA

Un bisonte rupestre

   Como somos trogloditas, tenemos que pintar como los prehistóricos.    Después de analizar diferentes pinturas rupestres, nosotros hemos realizado nuestras versiones. Esperamos que les gusten.

Inauguración del Museo de la Prehistoria del CEIP Montaña Pelada 4 años

En esta ocasión vamos a mostrarles el cartel de nuestro museo. Lo hicimos en clase con témpera y esponjas. También estampamos nuestras manos y decoramos las letras con pintura. Este es el resultado. Con este cartel inauguramos oficialmente nuestro museo.

Taller de vasijas

    En un proyecto prehistórico como este, no podría faltar un taller de barro. Así que hemos pedido ayuda a la mamá de un compañero. Ella e Isa vinieron a clase a hacer con nosotros unas preciosas vasijas de arcilla. Lo pasamos muy bien y nos sentimos muy orgullosos de nuestro trabajo, ya que nos dijeron cómo se hacían pero fuimos bastante autónomos a la hora de realizarla: unos le pusimos asas, otros no, otros solo una, otros la hicimos mayor o más gruesa... ¡Gracias a todas las personas que nos ayudaron! Tanto a las que vimos como a las que no, pues las profes de 3 añitos nos "prestaron" a Isa esas dos sesiones.

Hacemos un museo prehistórico (4 años A y B)

   Hemos traído tantas cositas de casa que no nos caben en la clase. Además, queremos poder ver los trabajitos de los compañeros de 4 años B, ¿qué podremos hacer?, ¿dónde se suelen poner las cosas valiosas de la Prehistoria?    ¡Se nos ocurrió que podríamos hacer un museo en el cole!        Pero Susana no nos lo va a hacer, lo vamos a hacer nosotros. Sería más fácil que lo hicieran las maestras y listo, pero… cuando vean el proceso vivido, verán por qué no fue así.    Hemos ido de paseo por el cole a buscar un lugar donde podamos hacerlo: tienen  que ser un lugar de paso pero donde no se nos estropeen nuestros trabajos. Nos sentamos en la entrada del colegio y nos pareció que debajo de la escalera sería un buen lugar.   Ya tenemos el  lugar, ahora ¿qué tenemos que hacer? Solicitar permiso    Susana nos preguntó a quién tendríamos que pedirle permiso para montar el museo. Una niña ...

Arte prehistórico

   Los prehistóricos eran unos artistas, en clase hemos visto cuevas prehistóricas pintadas, cuentos... Ya les informaremos de todo esto en otra ocasión. Uno de nuestros compañeros quiso investigar la cueva prehistórica más importante de nuestro país: la cueva de Altamira. Este es su precioso trabajo.    Además hacían vasijas como esta que nos elaboró una compañera con ayuda de su familia.    La música es una forma de arte indiscutible. Esta compañera, sin nadie decirle nada, se planteó si habría música en la Prehistoria e investigó en casa. Nos trajo al cole este original tambor prehistórico. ¡Estupendo trabajo!

¡Qué frío!

    Como bien han explicado estas compañeras: en la Prehistoria no había tiendas de ropa sino que se hacían abrigos con las pieles de los animales que cazaban.         ¡Buen trabajo, chicas!    Pero también se hacían collares. Por eso, este compañero quiso hacernos uno con ayuda de sus primas y sus padres para que viéramos un ejemplo de collar prehistórico. ¡Precioso también!

¡A comer!

   Aquí les mostramos los trabajitos de niños y niñas sobre la caza y la pesca. Están muy interesantes además de preciosos. También una compañera nos hizo una herramienta prehistórica. ¡Gracias a todos y todas! Lo han hecho genial y lo mejor es que se nota que ha sido hecho por los propios niños también.    Los prehistóricos comían los animales que cazaban, así que les vamos a mostrar los trabajitos sobre la alimentación en la Prehistoria. Están muy completos también. ¡Mil gracias!

Animales prehistóricos

   Seguimos exponiendo nuestros trabajos a los compañeros. Muchos de nosotros quisimos investigar los animales prehistóricos: algunos de forma general y otros algunos animales concretos: bisontes, mamuts...    Esta preciosidad de mural la ha hecho un compañero al que le encantan los animales.     No podían faltar los dinosaurios. El niño que hizo este trabajo lo tenía claro: tenía que hacer el trabajo sobre los dinosaurios. ¡Espectacular!    Otro de los compañeros quiso investigar sobre los bisontes. ¡Qué bien lo hizo!      Este otro niño también quiso investigar los bisontes. ¡Genial!    No podría faltar el mamut: animal prehistórico muy conocido y que nos encanta porque se parece mucho a los elefantes. Le ha quedado precioso el mamut a este niño.    Esta otra niña hizo una preciosa cueva con un mamut de arcilla. Impresionante trabajo.

Los aborígenes canarios: los guanches

   Dos compañeros han elegido estudiar los guanches. Nos han traído unos trabajos muy bonitos y, sobre todo, lo han explicado genial.    Aquí tenemos uno de ellos en el que el compañero ha dibujado todas las islas con elementos propios de los aborígenes canarios.      Esta otra amiguita experta en guanches, nos ha explicado a la perfección cómo vivían nuestros antepasados guanches: cómo se alimentaban, qué animales había, cómo se vestían...     Gracias a los dos expertos y a sus familias. Lo han hecho muy bien y sus compañeros aprendieron muchísimo.

¡FUEGO!

   Dos niños de la clase han sido los encargados en investigar el origen del fuego.    Los dos han hecho un trabajo extraordinario y los felicitamos.     Aquí tenemos uno de un compañero que lo ha explicado muy bien.    Y aquí les mostramos el otro, En él se ven las distintas utilidades del fuego en la Prehistoria: ahuyentar animales, alumbrar, calentar, hacer la comida...     Además, este niño nos ha traído dos piedras para mostrarnos cómo hacían fuego. También nos lo ha mostrado de esta manera:    ¡Nos han ecantado los trabajos de los dos! Es fantástico cuando un niño es el que enseña a los demás cosas que la maestra no ha explicado, que han investigado ellos con sus familias.    ¡Muchas gracias a las familias de los dos!

Expertos en Prehistoria: ¡GRACIAS FAMILIAS!

   Después de tantas aventuras, hemos expresado lo que queremos saber sobre la Prehistoria. Cada uno ha escogido lo que quiso estudiar en casa: unos el fuego, otros la música prehistórica, otros la vestimenta, los animales... Así, hemos hecho pequeños grupos de expertos.   Primero escribimos nosotros mismos una cartita dirigida a nuestra familia para decirles lo que queremos estudiar. Hemos traído nuestros trabajos al cole y los hemos presentado como hacen los niños mayores. Lo hemos hecho muy bien, nuestras familias nos han ayudado a investigar y nosotros lo hemos expresado a la perfección. Somos unos campeones.   Otro día pondremos todos los trabajitos por aquí (aún no hemos sacado fotos a todos), pero les mostramos un adelanto de nuestras pequeñas investigaciones. No sabíamos cuál elegir, pero como la Situación de Aprendizaje (o proyecto) la hemos titulado "La cueva del mamut", pues les mostraremos un trabajo que hace referencia a este título.   ...

Hacemos una cueva prehisórica en clase

Estos días han pasado muchas cosas curiosas en clase. Los niños de 4 años A y B hemos colaborado en una actividad común: hemos decidido convertir nuestras clases en cuevas prehistóricas. ¡Y nos ha quedado genial!     Comenzamos pintando, o más bien, manchando trozos de papel continuo de color marrón. Nos ha llevado varias sesiones terminar de pintar, pero lo hemos pasado muy bien y el resultado ha sido genial. Nuestras maestras montaron la cueva y nos encanta entrar en nuestra clase prehistórica cada día.    Aquí dejamos más fotitos para que vean los detalles.