Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como REGGIO EMILIA

Superhéroes con luz

En el cole estamos estudiando los superhéroes y las superheroínas atendiendo al interés de los peques.  Cerramos cortinas, encendimos la linterna y se hizo la magia✨ Así hemos proyectado los emblemas en la pared para identificarlos y jugar a atraparlos por toda la clase que fue lo más divertido.

Provocaciones con aros y cuerdas

Hoy compartimos dos experiencias que disfrutamos el trimestre pasado. Se trata de dos provocaciones similares pero con materiales diferentes. Veamos la primera. Estaba compuesta por cilindros y cintas. Los peques jugaron libremente explorando el material, hacindo composiciones con las cintas e introduciédolas por los diferentes tubos. Aquí tenemos la segunda hecha con CDs y cuerdas. Un poco más difícil para ensartar: la cuerda es más fina y el orificio también lo es.

Círculos de Kandinsky con mucha luz

   Para versionar a nuestro actual pintor favorito, hemos recreado su obra "Círculos concéntricos" en la mesa de luz por parejas. El resultado es muy bonito pero el proceso más divertido aún.

Navidad en la mesa de luz

  Se acerca la época más bonita del año para los niños y niñas. Muchas familias empiezan a decorar las casas y a colocar el árbol de Navidad. Nosotros hemos hecho uno muy especial decorado por equipos en nuestra nueva mesa de luz. Bolas pequeñas, grandes, regalitos, estrellas,...                                  Preciosos, ¿verdad?

Mesa sensorial de otoño

  Con esta provocación dimos la bienvenida al otoño por todo lo alto.    Las experiencias sensoriales son muy importantes para los niños y las niñas de esta edad en la que quieren descubrir el mundo, cogerlo todo, explorar,...    En este caso tenemos una propuesta en la que intervienen todos los sentidos. De esta manera, el/la que ha querido, se ha acercado a la mesa sensorial a observar, tocar, oler, ver con la lupa, coger con las pinzas,... Incluso algunos se han atrevido a  inventar un cuento a partir de las imágenes del libro del otoño (no tienen texto). Otros ha dedicado su tiempo a abrir las castañas.    Disfruto mucho observando sus pequeños avances, sus historias inventadas, su paciencia en la observación, su despertar en el amor por la ciencia y la naturaleza, cómo abren las castañas crudas los mismos niños que me piden que les abra el plástico de la cañita del zumo.

Nuestra primera provocación: estrenamos nuestro rincón sensorial

   Hace unos días compartía por aquí que he realizado uno de mis sueños: tener un rincón sensorial y motriz real en el aula. Al ver esta clase tan grande, no me pude resistir a crearlo porque conozco los beneficios de este espacio que es mi favorito, sin duda alguna. Es casi un (mal llamado) rincón Montessori, pues habrá propuestas sensoriales y de vida práctica. Los ámbitos de matemáticas y lenguaje tendrán su propia zona, pero, por cuestión de espacio y porque el arte y el juego simbólico también son imprescindibles, hemos fusionado vida práctica y sensorial en uno solo.    Así hemos estrenado nuestro rincón sensorial con esta provocación con elementos no estructurados: anillas, flaneras, "monedas" de madera, cilindros de diferentes colores, recipientes de madera,... Los elementos naturales siempre son más ricos sensorialmente que los de plástico.      De esta manera, los niños y las niñas han jugado libremente recibiendo a través de v...

Jugamos con piedras de colores

   En nuestro rincón sensorial hemos creado esta provocación para l@s peques. La teoría de las piezas sueltas y cómo influyen en el desarrollo de los niños y niñas es un apasionante mundo en el que sumergirse. Desde luego, les invitamos a hacerlo. Esta provocación ha sido muy productiva: han creado caras, casitas. Otros han preferido explorar el material, observar sus colores, sentir su temperatura, crear figuras inventadas... Una propuesta creativa y sensorial que encantó a tod@s.    ¡Mira qué caras tan simpáticas hemos creado!

Actividades en la mesa de luz

   Por aquí dejamos algunas ideas para hacer en la mesa de luz. Cuentos, arte, matemáticas, pre-escritura, experiencias sensoriales,... Todas estas propuestas (y muchas más) se llevaron a cabo el curso pasado con unos niños y niñas de 3 años que disfrutaron mucho de este recurso. Espero que continúen aprovechando la caja de luz, es un recurso fantástico que encanta a los peques. Seguiremos luchando por una enseñanza pública de calidad.

Juego heurístico: construcciones creativas con material reciclado

  Los juegos de construcciones son muy beneficiosos para los peques. Además de disfrutar con él, desarrollan destrezas que le servirán el día de mañana para varios ámbitos científicos como las matemáticas (pensamiento espacial) y la ingeniería.      Al jugar con bloques el niño y la niña representan de forma material una idea que tiene en su cabeza. Además deben decidir cómo distribuir las piezas, cómo alinearlas, observar sus tamaños para que aguante la estructura, ir alternando piezas que ayuden a mantenerla en pie,... Además es un tipo de juego que se presta mucho a jugar en equipo cooperando para realizar un producto común.   Una de las propuestas que más nos han gustado del juego de construcciones ha sido esta. Con material no estructurado hemos jugado a construir torres, a hacer equilibrios y calcular proporciones, a crear,...          Así hemos demostrado que el juego heurístico no tiene edad.    N...

Proyecto completo "DINOSAURIOS" desde un enfoque sensorial

   Este es nuestro proyecto completo sobre los dinosaurios. Es un proyecto original y diferente en el que predominan la ciencia, la imaginación, el juego y las actividades manipulativas. Lo que encuentras en el collage es una pequeña muestra, aquí hay mucho más y, aún así, no está todo ni mucho menos. Han sido dos meses dedicados a este proyecto con mucha ilusión, mucho apoyo de las familias y mucho entusiasmo de l@s peques. Como colofón hemos disfrutado de la fiesta de los dinosaurios con una gymnkana llena de propuestas chulísimas. Espero que os guste mucho. ¡A nosotr@s nos encanta!