Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El cuerpo humano

Nuestro cuerpo por dentro

Como saben, nos hemos quedado con la duda de cómo es nuestro cuerpo por dentro. Hemos tocado partes de nuestro cuerpo “blanditas” y otras duras. ¿Qué habrá dentro que es tan duro? Algunos dijimos que serían piedras. Salimos de dudas gracias a unos libros muy chulos que nos dio Susana. En ellos vimos que tenemos huesos y, que si nos sacaran una foto por dentro se verían nuestros huesos.  ¡Así somos por dentro!    Para comprenderlo mejor, Susana nos trajo unas "fotografías" del cuerpo por dentro. Aprendimos que se llaman radiografías y las pudimos ver en la caja de luz. ¡Fue genial!    Además, armamos a "Huesitos" y nos tumbamos a su lado a ver quién es más alto, igual o más bajo que nuestro amigo. Huesitos es bastante grandote. Susana también probó a tumbarse a su lado para que comparásemos tamaños.    Hemos hecho muchos más juegos sobre el cuerpo, juegos de movimiento, vídeos, canciones, juegos en la PDI (pizarra digital),  juegos de c...

Conocemos nuestro cuerpo por dentro desde un enfoque sensorial

   En este mes hemos trabajado nuestro cuerpo: sus partes, sus cuidados, la higiene, alimentación saludable,… Hemos visto cómo es por fuera y luego hemos investigado de forma muy sencilla cómo es nuestro cuerpo “por dentro”.      Comenzamos preguntándonos "¿qué tenemos por dentro?" Tras mucho pensar, llegamos a la conclusión que tenemos sangre, porque cuando nos caemos nos sale sangre de dentro.  Y, ¿por qué tenemos sangre? Como Susana nunca nos da las respuestas sino que nos hace pensar o buscar la solución nosotros mismos, vimos varios libros que nos explicaban que la sangre alimenta a todo nuestro cuerpo por unos conductos (que vimos nosotros mismos en la zona interna de nuestras muñecas) y que la impulsa nuestro corazón.    A continuación, escuchamos los latidos de nuestros corazones con el estetoscopio. Nos pusimos a saltar y se escuchaba más fuerte y rápido, fue divertido.    El corazón es muy importante y ya lo sabe...

Arte con hojas secas

   El otoño ha llegado y hojas secas ha dejado. Somos muy peques y no entendemos bien lo que son las estaciones. Así que, para observar estos cambios, no hay nada como salir al aire libre. Así que fuimos al patio en busca de hojas secas que hubieran caído de los árboles. Encontramos unas cuantas y las fuimos metiendo en el cesto.   El viento quería jugar con nosotros y las movía para que las persiguiéramos. Lo pasamos muy bien. En clase las observamos, vimos los colores y tamaños que tienen y las clasificamos. Nos gustó tanto que jugamos con ellas.   Incluso hicimos nuestras creaciones al más puro estilo de Arcimboldo. Por cierto, que también hemos conocido a este simpático y curioso pintor. No estaba programado, pero hemos aprovechado estas expresiones faciales para iniciarnos en la educación emocional. Imitamos las expresiones con nuestra cara. ¡qué graciosos estábamos!  ¡Y lo bien que lo hemos pasado! Además, hemos pintado hoj...

Aprendemos los huesos

   En el primer trimestre de 3 años estudiamos mucho el cuerpo humano. Nos encantó aprender sobre los huesos: conocemos el cráneo, las costillas, sabemos que el fémur el es hueso más grande del cuerpo... Dialogamos sobre cómo son los huesos y dijimos que blancos y duros. Entonces Susana nos planteó la siguiente cuestión: ¿hay algún hueso que podamos ver? La respuesta fue "no", pero luego nos pidió que buscáramos algo blanco y duro de nuestro cuerpo. Finalmente dijimos "¡los dientes!".    El resto de huesos no se ve a simple vista, pero sí mediante una radiografía, que es como una fotografía de los huesos. Esto nos lo dijo una compañera nuestra, ya que ella una vez se cayó y le hicieron una. Nuestra maestra nos trajo radiografías a clase de varios huesos del cuerpo y articulaciones (recopiló por la familia) y teníamos que decir qué hueso podría ser: había fémur, rótula, costillas, dientes... Así que nos convertimos en unos traumatólogos estupendos.   ...

El corazón

    Con tanta investigación sobre el cuerpo humano, nos podía faltar el corazón. Todo empezó con uno de los libros donde estaba el corazón, pero no tenía forma de "corazón", o al menos no con el concepto que nosotros tenemos. Fue curioso para la maestra, ver cómo al contestar diciendo "esto es un corazón", nosotros decíamos que no, que los corazones no son así. ¿A que ustedes tampoco creen que la primera imagen y la segunda son iguales?        Susana nos ha intentado explicar cómo es realmente un corazón y para qué sirve. Todos cerramos el puño y vimos cómo sería el tamaño de nuestro corazón.          Para comprenderlo mejor, hemos intentado sentir mediante el tacto, los latidos del corazón. Hemos descrito el sonido y el ritmo. Luego hemos saltado varias veces y repetimos la actividad. Los sentimos mucho más fuertes y rápidos.            Nuestra maestra nos ha enseñado un aparato muy raro, sa...

Investigamos sobre el cuerpo humano

    Para iniciarnos en el conocimiento del funcionamiento de nuestro cuerpo, hemos consultado varios libros para aprender más. Eso sí, no paramos de preguntarle a Susana para saber qué era lo que veíamos. Ya tenemos vocabulario sobre huesos y algunos órganos y es muy gracioso vernos mirar libros y decir: "¡mira, mira, Susana, un fémur que se mueve!" o "¡mira qué cráneo más raro!" Hemos disfrutado mucho y nuestra maestra tanto como nosotros, de ver cómo vamos interiorizando lo aprendido y asociándolo mientras investigamos libremente con los libros.

El disparatado Tim: aprendemos las partes de la cara

   Queremos compartir con ustedes una de las actividades tan divertidas que hemos realizado para aprender las partes de la cara. Les presentamos a nuestro amigo al que llamamos "El Disparatado Tim" (el nombre se lo pusimos nosotros.        Es "disparatado" porque siempre que se da la vuelta, las partes de su cara se vuelven locas y se descolocan:   la boca arriba, la nariz a un lado, la oreja en un ojo...¡Menos mal que estamos nosotros y colocamos cada cosa en su lugar! Nos reímos un montón con el disparatado Tim, sobre todo cuando lo vemos con la boca en la frente.   A veces también jugamos a que le falta una parte de la cara y tenemos que adivinar cuál es y colocarla. ¡Nos encanta jugar con el disparatado Tim!    Nuestra maestra lo elaboró especialmente para nosotros con cartulina, ojos móviles y velcro para que pudiéramos quitar y poner las partes de la cara con facilidad.    También aprovechamos para traba...

Canciones del cuerpo para los peques de 3 añitos

   Para conocer el mundo que nos rodea en esta nueva aventura que es el cole, primero tenemos que conocernos bien a nosotros mismos, por este motivo, trabajaremos en estos meses mucho el cuerpo, los hábitos de higiene, la salud... mientras trabajamos otras cosas: comparar tamaños (alturas), pesarnos, ordenar de mayor a menor, experimentar con los órganos de los sentidos... Y sobre todo conocer nuestro propio cuerpo. Seguro que en casa los estarán volviendo "locos" con canciones que aprenden en el cole. Para el que quiera cantarlas con ellos se las pondré por aquí. Todas son para fomentar el esquema corporal, la expresión oral, vocabulario y expresión corporal de una forma muy divetida:    Estas no nombran el cuerpo directamente, peo sí que son buenas para tener una buena coordinación, para la atención, el movimiento y la expresión corporal.

Proyecto: "A mover el esqueleto"

   Como bien saben, nuestro primer proyecto de este curso se centró en el estudio del cuerpo humano.  Lo que más nos gusta del cuerpo es el esqueleto, nos fascinan los huesos y nos entró mucha curiosidad: cómo son por dentro, cuál es el hueso más grande, para qué sirven...    Lo primero que hicimos fue buscar información sobre los huesos en todos los libros que había traído la maestra, ¡eran más de diez!  El que más nos gustó fue el que nos prestó una súper maestra del cole y nos sorprendió muchísimo porque se abre y se ve todo el interior del cuerpo humano en tamaño real. ¡Era más grande que nosotros! EL TAMAÑO DE LOS HUESOS    Nos llamó la atención una imagen que vimos en un libro de los huesos por dentro, ¡parecía una esponja! Investigamos aprendimos que los huesos son bastante distintos y que tienen tamaños y formas diferentes: hay unos más alargados, otros redondeados como la rótula… ¿Cuál será el hueso más grande de ...