Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Matemáticas divertidas

Recta numérica de dinosaurios

 Este material tan bonito nos ha servido para ir conociendo grafías de números. Así, con nuestra recta numérica delante, lo vamos construyendo poco a poco y entre varios. Así nos ayudamos unos a otros.

Contando estrellas

   Esta propuesta con números y estrellas de madera ha gustado mucho.

Jugando con "Un libro" de Hervé Tullet

   Hoy queremos compartir algunas de las actividades que hemos estado disfrutando en clase a través de uno de los libros infantiles que se encuentra en el top 5 de todas las listas de imprescindibles. Se trata de "Un libro" de Hervé Tullet.      De forma libre hemos jugado moviendo anillas translúcidas, tapones o bloques lógicos.     Les dimos el libro, cartulinas A4 blancas y negras, cartulinas grandes, anillas, tapones, imanes y bloques lógicos. Conteo, derivaciones, colores, tamaños,... aprender jugando libremente, sin ser conscientes de ello, ¿acaso hay forma mejor de aprender? Los peques a jugar y la maestra a observar.      ¡Todos  disfrutamos!  O con tapones al ver que los círculos del libro crecían                         Uno me sorprendió con esto. Son geniales los peques y todo ese potencial que tienen y ...

Atelier de arte: esculturas

La educación plástica en las aulas de Infantil se suele limitar a colorear, dibujar, hacer manualidades dirigidas y, de vez en cuando, pintar con témperas o acuarelas. Son buenas actividades para los peques, no decimos lo contrario. Sin embargo, nos cuesta salir de ahí, nos olvidamos que el niño y la niña tienen 100 lenguajes, 100 formas de expresarse. Y muchas de ellas están en el arte. La educación artística va más allá de colorear y dibujar, debe ser creatividad pura y libre donde el niño pueda expresarse con una gran variedad de materiales, sean estructurados o no.     Nosotros, que no somos nada convencionales, nos hemos expresado haciendo esculturas con palos, enriqueciendo el uso que le damos a la plastilina. No ha sido una actividad guiada, ha sido libre (observada muy de cerca) y ha tenido unos resultados sorprendentes. Nos han quedado unas construcciones  espectaculares y, sobre todo, lo hemos pasado en grande. Ya no concebimos la plastilina sin palo...

Kandinsky: jugamos con círculos reciclados

   Hoy queremos compartir con ustedes una actividad creativa que nos ha fascinado: arte con círculos   En estos días hemos hecho muchos juegos con círculos: pegar gomets circulares dentro de un círculo y con ellos formar una oruga glotona, pegar gomets de círculos libremente y rodearlos con un círculo, jugar con anillas y monedas de madera, contar el cuento " Historia de un círculo ", clasificar bloques lógicos según sean círculos o no, hacer el juego "jugaremos a decir",...   Aquí aprovechamos para "colar" una foto del taller de grafomotricidad con círculos.  Pero hoy queremos compartir una de las actividades que hemos hecho con el círculo, quizás sea la que más nos ha gustado de todas: estampar círculos y, de paso, hacer una composición al estilo de Kandisnky, como hizo en esta obra.   La maestra nos lo ha preparado a modo de provocación, es decir, cuando llegamos a clase, el material estaba así. Como en toda provocación, el adulto n...

Secuencia numérica: juego para aprender los números

Ordenamos el lío se números  ¡Genial!   Ahora cerramos los ojos y Susana ha quitado dos números, ¿sabes cuáles son? Hay que colocarlos en su lugar.     Contamos sumando de dos en dos   Jugamos a poner el número anterior y posterior  al que nos dan. ¡Qué difícil!

El jardín de las sumas

Hoy os presentamos un juego muy chulo: el jardín de las sumas. Se trata de estas flores tan bonitas que por detrás traen sorpresa.  En la parte trasera tiene una suma, si la acertamos nos quedamos la flor, si no, la devolvemos al jardín.  Pero no es tan fácil, algunas flores tienen una bomba detrás y, si nos toca, tenemos que devolver todas las flores que habíamos conseguido. ¡Qué nervios!   Respiramos tranquilos cuando nos toca una suma y nos entusiasmamos cada vez que le toca girar la flor a un compañero. La emoción está servida.    Este juego tan divertido nos ayuda a conocer los números , a realizar adiciones , trabajar el conteo , la atención y la capacidad de memoria.     Para hacer esta actividad me ha inspirado el juego "¡a pescar!" del blog "rincón de una maestra", solo que lo he hecho con flores porque ya tenemos un juego de pesca en el que trabajamos  las sumas, las cantidades y mucho más. Si quieres ver cóm...

Sumamos con los policubos

  Seguro que muchos de nosotros hemos contado en casa el nuevo material que ha traído la profe al cole. Se trata de los policubos, unos cubitos encajables que se utilizan mucho en el método Singapur para el aprendizaje de las matemáticas. Singapur es el país que encabeza los resultados de pruebas educativas internacionales en matemáticas. Yo siempre los he utilizado para trabajar las cantidades, hacer comparaciones, sumas, restas...   En este caso los estamos usando primero de forma libre para familiarizarnos con el material y también trabajando la suma como se muestra en las imágenes. Se presenta una tarjeta de suma y se cogen cubitos de los colores que se indican. Para conocer el resultado de la suma, basta con unirlos y contar.    A los niños les ha encantado sumar así, de forma manipulativa. De esta manera aprenden de verdad lo que significa sumar, ya que muchas veces les ponemos una lista de sumas delante sin significatividad para el alumnado...

Matemáticas con Clip, un amigo muy... espacial

Este es Clip, nuestro amigo espacial. Es un extrsterrestre que se ha perdido y debemos ayudarle a volver a su planeta y lo hacemos gracias a nuestros conocimientos matemáticos. Se puede jugar de muchísimas maneras dependiendo de lo que queramos trabajar. Nosotros de momento hemos probado las dos primeras. Juego 1  Relación número-cantidad, conteo, discriminación visual, trazos de números:  sacamos una tarjeta de número y le ponemos tantos ojos como nos indique la carta. Repetimos la operación con los brazos, las manchas de la barriga y los dientes. A continuación debemos escribir la cantidad de cada parte del cuerpo. Juego 2 Relación número- cantidad, estimación, sumas, comprobación de resultados, problemas, conteo, trazos: jugamos con los ojos. Sacamos una tarjeta con un número y ponemos tantos ojos como indica la tarjeta. Luego planteamos al alumno qué pasaría si le ponemos "x" más. Estimarán un resultado, lo escribirán y se comprobará contando. El r...