Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Proyecto: MI CUERPO

Nuestro cuerpo por dentro

Como saben, nos hemos quedado con la duda de cómo es nuestro cuerpo por dentro. Hemos tocado partes de nuestro cuerpo “blanditas” y otras duras. ¿Qué habrá dentro que es tan duro? Algunos dijimos que serían piedras. Salimos de dudas gracias a unos libros muy chulos que nos dio Susana. En ellos vimos que tenemos huesos y, que si nos sacaran una foto por dentro se verían nuestros huesos.  ¡Así somos por dentro!    Para comprenderlo mejor, Susana nos trajo unas "fotografías" del cuerpo por dentro. Aprendimos que se llaman radiografías y las pudimos ver en la caja de luz. ¡Fue genial!    Además, armamos a "Huesitos" y nos tumbamos a su lado a ver quién es más alto, igual o más bajo que nuestro amigo. Huesitos es bastante grandote. Susana también probó a tumbarse a su lado para que comparásemos tamaños.    Hemos hecho muchos más juegos sobre el cuerpo, juegos de movimiento, vídeos, canciones, juegos en la PDI (pizarra digital),  juegos de c...

Conocemos nuestro cuerpo por dentro desde un enfoque sensorial

   En este mes hemos trabajado nuestro cuerpo: sus partes, sus cuidados, la higiene, alimentación saludable,… Hemos visto cómo es por fuera y luego hemos investigado de forma muy sencilla cómo es nuestro cuerpo “por dentro”.      Comenzamos preguntándonos "¿qué tenemos por dentro?" Tras mucho pensar, llegamos a la conclusión que tenemos sangre, porque cuando nos caemos nos sale sangre de dentro.  Y, ¿por qué tenemos sangre? Como Susana nunca nos da las respuestas sino que nos hace pensar o buscar la solución nosotros mismos, vimos varios libros que nos explicaban que la sangre alimenta a todo nuestro cuerpo por unos conductos (que vimos nosotros mismos en la zona interna de nuestras muñecas) y que la impulsa nuestro corazón.    A continuación, escuchamos los latidos de nuestros corazones con el estetoscopio. Nos pusimos a saltar y se escuchaba más fuerte y rápido, fue divertido.    El corazón es muy importante y ya lo sabe...

Aprendemos los huesos

   En el primer trimestre de 3 años estudiamos mucho el cuerpo humano. Nos encantó aprender sobre los huesos: conocemos el cráneo, las costillas, sabemos que el fémur el es hueso más grande del cuerpo... Dialogamos sobre cómo son los huesos y dijimos que blancos y duros. Entonces Susana nos planteó la siguiente cuestión: ¿hay algún hueso que podamos ver? La respuesta fue "no", pero luego nos pidió que buscáramos algo blanco y duro de nuestro cuerpo. Finalmente dijimos "¡los dientes!".    El resto de huesos no se ve a simple vista, pero sí mediante una radiografía, que es como una fotografía de los huesos. Esto nos lo dijo una compañera nuestra, ya que ella una vez se cayó y le hicieron una. Nuestra maestra nos trajo radiografías a clase de varios huesos del cuerpo y articulaciones (recopiló por la familia) y teníamos que decir qué hueso podría ser: había fémur, rótula, costillas, dientes... Así que nos convertimos en unos traumatólogos estupendos.   ...

El corazón

    Con tanta investigación sobre el cuerpo humano, nos podía faltar el corazón. Todo empezó con uno de los libros donde estaba el corazón, pero no tenía forma de "corazón", o al menos no con el concepto que nosotros tenemos. Fue curioso para la maestra, ver cómo al contestar diciendo "esto es un corazón", nosotros decíamos que no, que los corazones no son así. ¿A que ustedes tampoco creen que la primera imagen y la segunda son iguales?        Susana nos ha intentado explicar cómo es realmente un corazón y para qué sirve. Todos cerramos el puño y vimos cómo sería el tamaño de nuestro corazón.          Para comprenderlo mejor, hemos intentado sentir mediante el tacto, los latidos del corazón. Hemos descrito el sonido y el ritmo. Luego hemos saltado varias veces y repetimos la actividad. Los sentimos mucho más fuertes y rápidos.            Nuestra maestra nos ha enseñado un aparato muy raro, sa...

Los sentidos

   Hemos empezado el proyecto sobre el cuerpo humano dedicando unos días a cada sentido. EL OÍDO     Hemos empezado a investigar sobre el oído y ¿qué mejor manera de hacerlo que jugando con la intensidad de los sonidos? Hemos hecho juegos de intensidad con los ojos cerrados.    También consultamos en varios libros las partes del oído y sus funciones.    En este libro pop-up se ven os órganos de los sentidos, sus partes y la función de cada una. Nos ha encantado y aprendimos mucho: distinguimos el pabellón auditivo, el tímpano, la cóclea o caracol, el nervio auditivo...       Hemos hablado de la importancia de cuidar nuestros oídos y también de las personas que no pueden oír. Nos hemos planteado cómo se comunicarán. Así que buscamos en Internet y encontramos el alfabeto dactilológico.      Cada uno de nosotros hicimos con lengua de signos la letra inicial de su nombre.      También...

Rincón de los médicos (consulta y farmacia)

    Hoy vamos a compartir con ustedes lo bien que lo estamos pasando en nuestro rincón de los médicos y cómo funciona.     La semana pasada llegamos al cole y había una gran sorpresa: el rincón de la casita se había transformado en una consulta médica y una farmacia. Llegamos a la clase y nos encontramos con esta estampa.    La cocinita se nos había transformado en una farmacia, la mesa de comer y las sillas en sala de espera y la cama en una camilla de médico. Susana ya había informado a las familias, nos pidió cajas de medicamentos vacías para montar la farmacia.       A cada caja le puso su cartel correspondiente: vendas, gasas, vitaminas, jarabes, tiritas, sobres, pomadas, inyecciones, pastillas, inhaladores...     Ustedes se preguntarán por qué hemos hecho este cambio. Durante este mes estamos estudiando a fondo el cuerpo humano, un tema que nos fascina, cuando terminemos el proyecto lo compartiremo...

Doctor, doctor (conocemos nuestro cuerpo)

En este mes de febrero hemos estudiado diferentes profeiones de la ciudad. Desde principios de curso, Susana ha visto en nosotros un especial interés hacia el cuerpo humano (huesos, músculos, órganos…) Así que, no podíamos dejar de aprovechar esa motivación, por tanto, este mes, nos hemos convertido en doctores y así, de paso, estudiamos el cuerpo humano un poquito más. No han surgido muchísimas dudas: - ¿Cómo se llama el aparato por el que escuchamos el corazón? - ¿Para qué sirven los huesos? - ¿Por qué cuando nos hacemos una herida sea donde sea, nos sale sangre? - ¿Por qué el corazón hace ruido? -... Pues muy bien, nos hemos puesto manos a la obra y hemos consultado con nuestro amigo Doki, para ver qué nos puede enseñar sobre el doctor y sus utensilios (lo mismo nos responde a alguna pregunta). Vamos al médico como Caillou EL APARATO CIRULATORIO El corazón Tras haber visto el vídeo ya hemos aprendido lo que es un estetscopio y ...¡TACHÁNNNN! Susa...