Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como MOTRICIDAD FINA (JUEGOS)

Provocaciones con aros y cuerdas

Hoy compartimos dos experiencias que disfrutamos el trimestre pasado. Se trata de dos provocaciones similares pero con materiales diferentes. Veamos la primera. Estaba compuesta por cilindros y cintas. Los peques jugaron libremente explorando el material, hacindo composiciones con las cintas e introduciédolas por los diferentes tubos. Aquí tenemos la segunda hecha con CDs y cuerdas. Un poco más difícil para ensartar: la cuerda es más fina y el orificio también lo es.

Motricidad con tornilos

Esta propuesta aparentemente tan simple ha gustado mucho a nuestros peques. Y no es para menos, es un material muy atractivo y útil también. Con estos tornillos, tuercas y arandelas han jugado, han enroscado y desenroscado, han puesto más o menos arandelas. Una propuesta de vida práctica que ayuda a desarrollar la motricidad y la coordinación.

Jugando con las semillas

El lunes hicimos una actividad muy chula de vida práctica y muy asequible para hacer en casa. Se trata de abrir vainas y desgranar sus semillas.   Lo hemos visto como una novedad y nos ha encantado. Entretenidos hemos cogido una a una las semillas de la valla y las colocamos en un recipiente. Sacamos muchas.    Hemos "trabajado" muy concentrad@s.    Por supuesto que luego hemos limpiado todo para que quede como lo encontramos. Esto es vida práctica al 100%, educación  para la vida. Y a la vez desarrollamos destrezas motrices. ¡Es genial!

Juego de costura (con imprimibles)

El fin de semana estuve elaborando este material. Se trata de un juego de costura.    En este caso lo hemos relacionado con el proyecto que estamos llevando a cabo en nuestro cole: los Juegos Olímpicos.    Con este juego, los niños y las niñas pueden desarrollar su motricidad fina, su coordinación y su movimiento de pinza introduciendo los hilos en los agujeros de los diferentes objetos deportivos. Un juego interesante a nivel motriz que les ha encantado.   Dejo por aquí los imprimibles para l@s que los quieran aprovechar.

Trasvases con pinzas y cucharas

Estamos comenzando el proyecto de Los Juegos Olímpicos y hemos empezado explorando con estos aros olímpicos de varias formas. En primer lugar, hicimos trasvases de pompones con cucharas de madera. Era más difícil de lo que creíamos. ¡Que no se caiga! Además aprovechamos los aros y los pompones para cogerlos con pinzas de la ropa y, de forma natural colocaron cada uno con su color. Vimos que hay diferentes tonalidades de cada color y dialogamos sobre ello. ¿Qué le aporta este tipo de juego a nuestros peques? Indirectamente estamos trabajando el círculo como forma geométrica . Lo más evidente es que aprenden los colores . Pero no solo eso. Con este tipo de propuestas surge el aprendizaje cooperativo . Se ayudan unos a otros, resuelven el problema juntos, debaten sobre si ese es más claro o más oscuro o sobre cómo cogen la traba. Es maravilloso verlos así. Las pinzas de la ropa son un elemento muy interesante a nivel educativo, especialmente en estas edades. No solo...

Motricidad fina: pompones y botellas

   Algunas de las destrezas necesarias para la vida son el desarrollo de las habilidades de motricidad fina y coordinación visomotriz. Por eso hemos jugado con este material no estructurado, porque es un recurso maravilloso.      La propuesta es libre, la hemos presentado a modo de provocación. No obstante, la mayoría de niños y niñas utilizaron las pinzas para introducir los pompones. ¿ Por qué hacemos esta propuesta? - Ayuda a fortalecer los músculos de nuestros dedos. No podemos coger el lápiz ni ejercer presión al colorear si no tenemos fuerza en los dedos. Además nuestros movimientos no serán tan precisos si no tenemos trabajada esta musculatura. - Desarrolla la coordinación viso-motriz tanto al cógelos el pompón como al introducirlo en la botella. Ayuda a coordinar lo que quiere el cerebro con el cuerpo, el ojo con la mano, desarrollando así movimientos cada vez más precisos. Esto también  ayudará a la futura escritura, entre otras muchas c...

Vida práctica: botes y botellas

  Hace muy poquito la súper maestra Miren Pardo del blog "La clase de Miren" publicó una propuesta de vida práctica que había hecho con sus peques de 3 años. Casi me leyó la mente porque yo había pensado hacer algo parecido con los peques también en las primeras semanas de clase.   Ya sabemos la importancia de la vida práctica en la filosofía Montessori. Por eso tenemos un espacio en el aula para trabajar todos estos aspectos.    El abrir y cerrar botes y botellas es un claro ejercicio de vida práctica, pues es aplicable a la vida real. Aprender a a abrir y cerrar botellas con diferentes tipos de cierre es fundamental para el día a día. Además en un gran ejercicio motriz de coordinación, control de fuerza, precisión, movimiento de muñecas (todo ello necesario para desarrollar aspectos como la destreza en la escritura)

Trazos divertidos: estrenamos nuestro "taller de arte"

Esta propuesta la hemos hecho en nuestro taller de arte.    Consiste en poner pintura en bolsas herméticas para congelar o conservar alimentos. La sellamos con cinta adhesiva y la pegamos a un folio o cartulina blanca.    Con esta propuesta los niños y los niñas interiorizan los diferentes colores, desarrolla la creatividad, la relación causa-efecto, la coordinación viso-motriz, la capacidad de iniciativa y elección de color (cuestión clave para el desarrollo de su personalidad),... En definitiva, una actividad aparentemente simple, pero muy completa. ¡A pintar!

Trasvases con arroz

En clase hemos teñido arroz de color marrón de una forma muy divertida que os mostraremos otro día. Este arroz teñido nos ha servido para pintar huevos de dinosaurio, hacer tierra para los minimundos o para la mesa de luz.  Hoy, si  embargo, os vamos a mostrar cómo hemos hecho trasvases con arroz. Para ello hemos utilizado embudos, botellas recicladas, un plato de bambú y cucharillas.    ¡Nos encantó! Aunque acabamos con la clase perdida... Luego limpiamos bien para evitar resbalarnos con el arroz.

Atelier de arte: pintamos con pipetas

   Vamos a compartir una propuesta muy chula que hicimos en nuestro atelier de arte. "Pintar" con cuentagotas haciendo trasvases del recipiente al papel.        Comenzamos a crear.      Las obras son preciosas, quedaron tan abstractas y tan bonitas a la vez que, cuando se secaron, las expusimos al grupo para que cada uno dijera lo que veía o a qué se le parecía.     Aquí, por ejemplo, much@s vieron flores.    Fue muy gratificante ver una parte de esos 100 lenguajes que tienen l@s niñ@s. Casi tod@s veían algo y señalaban sus partes. Aunque lo mejor fue la diversidad de respuestas, el defender el criterio propio y, a su vez, el respeto a las opiniones de los demás aunque fuese diferente.    Aquí vimos una ola del mar, una hormiga con sombrero, una vaca.         Aquí dos arañas, niños bailando, un delfín,...    Más flores y vacas.    Esta...