Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pequeñas investigaciones

Un girasol en clase

   A nuestra clase ha llegado esta preciosa flor.      Todos sabíamos que era un girasol. Lo estuvimos observando detalladamente: su tallo "peludo", sus hojas grandes y sus pétalos amarillos. También vimos los capullitos.     Nos hemos fijado muy bien en el centro de la flor. Susana nos ha sugerido que digamos a qué se nos parece el centro del girasol. Eso sí, lo hemos visto de uno en uno con la lupa. Cada uno ha escrito en la pizarra a qué se le parecía. Como ven, a la mayoría nos parecieron flores, pero entonces... ¿cómo es posible que una flor tenga flores dentro? Hemos buscado información en Internet y la profe nos ha leído que el girasol no es una flor, es una inflorescencia , que quiere decir que hay muchas flores pequeñitas que forman una "flor".       Ya tenemos información sobre el girasol, ahora toca cuidarlo, ¿cómo lo haremos? Nos surgen varias preguntas: ¿cómo se alimenta?, ¿cuánta agua necesita...

Nuestra gran aventura: la mejor manera de aprender la metamorfosis de la mariposa

   En esta entrada, vamos a compartir con ustedes una de las aventuras más apasionantes que hemos vivido últimamente. La maestra de 4 años B nos trajo un día una planta que comúnmente se le llama “algodoncillo”. Pero esa planta venía con sorpresa: una pequeña oruga habitaba en ella.  También había dos capullitos verdes y dorados, pero no le hicimos mucho caso, nos encantó la oruguita que no paraba de comer hojas de aquella planta. No nos cansamos de observarla con la lupa. Nos llamó la atención que parecía que tenía dos cabezas: una a cada lado del cuerpo.  Entre todos, decidimos ponerle un nombre y, entre todas las propuestas, nos gustó mucho “Colorín”.    Nosotros buscamos en Internet los cuidados que requería la planta del algodoncillo y medimos la cantidad de agua que necesita. También buscamos información sobre las orugas: había muchas distintas, pero la nuestra era inconfundible con sus colores amarillo, negro y blanco.    Vim...

Investigamos sobre los castillos

   Cada uno de nosotros ha elegido sobre lo que quiere investigar en casa: unos sobre brujas, otros sobre castillos, caballeros, música medieval, bufones, torneos de caballeros...    Nos hemos unido  por grupos de expertos, exponiendo los trabajos a la par y complementándonos unos a otros dependiendo de la temática a estudiar.  Los resultados increíbles, los trabajos han estado genial y nos ha fascinado cómo explican todo los compañeros. ¡Enhorabuena a todos! Y una vez más, mil gracias a las familias.         Como han quedado tan bonitas nuestras obras, hemos decidido exponerlas en nuestro castillo al que hemos llamado "el Castillo Encantado de Montaña Pelada".  Aquí les mostramos otros de los trabajitos: maquetas con cajas muy elaboradas, caballos de goma eva, libros explicativos, escudos de cartón... La imaginación de las familias ha sido fantástica. ...