Ir al contenido principal

Entradas

Bandeja sensorial de invierno

   La nueva estación nos ha traído una provocación sencilla pero interesante.    La hicimos antes de la nieve artificial, pero nos gustó mucho también. Se trata de una caja sensorial de invierno muy sencilla y con bastantes posibilidades. Ya sabemos cómo funcionan las provocaciones, así que cada peque creó su experiencia libremente. Unos deshicieron algodón en trocitos pequeños desarrollando su motricidad fina y lo lanzaban  a modo de nieve, otros buscaban las bolitas camufladas, otros se dedicaron a jugar con la familia de pegdolls mientras "nevaba", hasta se refugiaron bajo los puentes azules (olas de madera de Grimm´s).

Actividades manipulativas para empezar a trabajar el nombre. Parte I

   Hoy compartimos algunas de las propuestas que hacemos en clase para trabajar el nombre  desde un enfoque sensorial y respetuoso con los ritmos de aprendizaje. El objetivo no es que los peques salgan de 3 años escribiendo su nombre, simplemente los motivamos y aproximamos a los usos sociales de la escritura y cada uno lo expresa como puede. En ningún caso forzamos a escribir o borramos los errores, simplemente los invitamos a que participen en las propuestas según su madurez y ritmo de aprendizaje. A nuestros ojos nunca va a estar mal y así lo vivirán ellos. Lo importante es la participación y la motivación. Si un alumno no está preparado o no le apetece, tampoco lo forzaremos. ¿Por qué el nombre?    En los procesos de lectura y escritura solemos partir del nombre propio de cada niño y niña porque es lo más cercano a él o ella, lo que les identifica y los hace únicos.Además, en cada aula hay muchos nombres con diferentes letras y sonidos que enr...

Atelier de arte: esculturas

La educación plástica en las aulas de Infantil se suele limitar a colorear, dibujar, hacer manualidades dirigidas y, de vez en cuando, pintar con témperas o acuarelas. Son buenas actividades para los peques, no decimos lo contrario. Sin embargo, nos cuesta salir de ahí, nos olvidamos que el niño y la niña tienen 100 lenguajes, 100 formas de expresarse. Y muchas de ellas están en el arte. La educación artística va más allá de colorear y dibujar, debe ser creatividad pura y libre donde el niño pueda expresarse con una gran variedad de materiales, sean estructurados o no.     Nosotros, que no somos nada convencionales, nos hemos expresado haciendo esculturas con palos, enriqueciendo el uso que le damos a la plastilina. No ha sido una actividad guiada, ha sido libre (observada muy de cerca) y ha tenido unos resultados sorprendentes. Nos han quedado unas construcciones  espectaculares y, sobre todo, lo hemos pasado en grande. Ya no concebimos la plastilina sin palo...

Nieve artificial

     Está haciendo mucho frío en nuestro cole, así que hemos aprovechado para fabricar "nieve" de una forma muy sencilla y con ingredientes caseros: agua (fría) y bicarbonato.       Realmente surgió de forma natural, primero hablamos de la nieve, de cómo es, concluimos que es blanca y muy fría. ¡Qué pena que en nuestro pueblo no haya nieve! Así que, al día siguiente, teníamos los ingredientes preparados para hacer nieve. Aquí tenemos el bicarbonato, que como tocarlo ya es una expriencia sensorial en sí misma, la aprovechamos también.     Luego añadimos el agua de la nevera. Mezclamos bien con nuestras manitas. La textura que nos quedó fue perfecta parecía real. Pusimos tres partes de bicarbonato por una de agua.     ¡A jugar con la nieve fresquita! Una experiencia sensorial que aprovechamos para introducir dos vehículos: una pala y un camión que llenaron de nieve en su juego simbólico. P...

Navidad en la mesa de luz

      Antes de irnos de vacaciones de Navidad, planteamos esta propuesta tan chula en clase.     L@s peques disfrutaron muchísimo creando árboles, estrellas y lo que su imaginación le guiará en ese momento. Fue muy interesante: unos clasificaron piedrecitas, otros hicieron formas y árboles con los círculos verdes, otros metían unos vasos dentro de otros mezclando los colores y obteniendo colores nuevos...    Las últimas semanas de clase son un poco agobiantes para l@s profes, mucho trabajo burocrático más realizar las portadas, las bolsas, archivar las obras de arte de los peques, ensayar para el festival...  en definitiva,  poco tiempo libre en casa. Si embargo en clase no había agobios, así que, aunque no subimos cosas al blog, sí que hicimos actividades interesantes que iremos colgando cuando tengamos un huequito.      Con esta propuesta aprovechamos para desearles unas felices fiestas, esperamos que esté...

Los mejores juguetes que no verás en los anuncios

        Estamos inmersos en tiempos de compras, de ilusiones y, a veces, de estrés. La elección del regalo adecuado muchas veces nos produce dolor de cabeza, más aún si se trata de un regalo para un niño o una niña, ya que queremos que sea respetuoso, que le permita desarrollarse de forma integral, que no limite su creatividad,... Buscamos el juguete perfecto.           Por ello hemos creado este vídeo compartiendo algunas sugerencias de tipos de juguetes alternativos, diferentes, respetuosos con la infancia, evolutivos, duraderos, que permitan abrir la mente de l@s peques. Los juguetes que verás en las imágenes son muy especiales, diferentes a los típicos con luces, sonidos y movimientos. Son juguetes educativos de verdad, los que no tienen por propósito enseñarnos nada concreto, porque aquí no trabaja el juguete, trabaja la mente de los niños y niñas. Esos son los que merecen la pena comprar. Recordemos que l a cantidad de juguete...

Letras lija Montessori: DIY

   Hoy mostramos una forma fácil y económica de hacer las famosas letras lija como las que se utilizan en la filosofía Montessori. ¿Para qué usamos las letras lija?   Son un recurso sensorial, los peques pasan sus dedos por la lija y así interiorizan el trazo de las mismas, sienten la ligera aspereza en sus dedos, siguen la direccionalidad de cada línea... Todo esto les ayuda a identificar mejor las grafías de las letras. Nosotros hemos jugado con las iniciales de nuestr@s peques. Las solemos combinar con la bandeja de arena de la que te hablamos aquí:  bandeja de arena Montessori   Primero trazamos en la letra-lija que tiene la guía  y luego en arena. ¿Cómo hacer letras lija?    Necesitamos plantillas de letras (de venta en jugueterías educativas) y papel de lija:es importante que sea de 100 (arena) ya que tiene el espesor y aspereza perfecta para los deditos de nuestros peques. Además necesitaremos pegamento fuerte o sil...